Sala Virtual y Consulta Virtual Grupos

La Sala Virtual sirve indistintamente para dar tus consultas 1 a 1, así como para dar tus clases o tus consultas grupales.

¿Cómo entrar a la Sala y cómo dar el enlace?

¿Cómo entrarás a tu sala?

Entrar a la sala es muy sencillo, simplemente deberás ingresar la dirección de tu sitio en el navegador seguido por la ruta que le hayamos adjudicado.

Por defecto tu sala tendrá esta dirección: “https://midominio/sala-virtual/”

Un ejemplo sería: “https://mariagarcia.com/sala-virtual/” si tu sitio es: “mariagarcia.com”

Siempre te instalaremos una sala extra de seguridad por si hubiera cualquier problema con ese enlace en ese momento, la segunda sala tendrá este formato:

“https://midominio/sala-virtual-2/”

¿Cómo entran mis clientes?

Tus clientes recibirán el enlace para acceder a la sala cuando reserven la cita a través de una notificación por correo electrónico. Por defecto, recibirán también un recordatorio con esos datos una hora antes de la sesión.

Alternativamente podrás enviarle el enlace por cualquier medio que consideres, como Whatsapp, si algo hubiera fallado o tu cliente no encuentra el enlace, no sabe o cualquier circunstancia posible.

Autorizar el ingreso a la sala

Para evitar que alguien pueda entrar cuando estás ofreciendo una sesión, recibirás un toque “toc-toc” para que admitas el ingreso de tu cliente.

Esto es útil si das sesiones uno a uno y la consulta en la que estás se retrasa unos minutos y tu próximo cliente quiere entrar. En ese caso tu cliente quedará en la Sala de Espera y tú podrás enviarle un mensaje por chat de que espere unos minutos y tu cliente desde la sala de espera podrá responderte.

  • Cuando un cliente quiera entrar a la sala, te aparecerá un mensaje con tres opciones:
    • Admitir
    • Chat
    • Rechazar

Así que simplemente puedes escribirle un mensaje si estás en alguna situación como la descrita.

Quitar la Sala de Espera

Si estás dando una clase o alguna actividad grupal en la que tus clientes puedan llegar tarde y quieres evitar tener que estar admitiendo a los que se van incorporando, deberás quitar la opción de Sala de Espera. Para ello, en la barra inferior de herramientas, ve a los tres puntitos “…”

–> “Más acciones –> “Opciones de seguridad” -> “Activar sala de espera” (deshabilita esta opción)

A partir de este momento cualquiera podrá entrar sin pedir permiso. Ten en cuenta que podría entrar cualquiera que conozca el enlace, aunque no esté invitado. Pero eso es algo que, seguramente, podrás resolver y forma parte de las soluciones “a la antigua usanza” del mundo presencial y la tecnología no puede contemplar las infinitas variantes del mundo real.


Cifrado de Extremo a Extremo

La sala ya viene por defecto con grados de cifrado avanzados para garantizar la privacidad de todas tus comunicaciones.

Pero también puedes ir un paso más allá y activador un doble grado de encriptación de Grado Militar lo que asegurará aún más la confidencialidad de tus conversaciones.

Para activar el cifrado de extremo a extremo, debes hacerlo una vez que estés dentro de la sala. Para ello, en la barra inferior de herramientas, ve a los tres puntitos “…”

–> “Más acciones –> “Opciones de seguridad” -> “Habilitar cifrado de extremo a extremo” (activa esta opción)

Ten en cuenta que activar el cifrado de extremo a extremo puede desactivar algunas funciones.


A tener en cuenta

  • La sala funciona de manera óptima en Google Chrome, si usas otro navegador, va a funcionar, pero podrían no responder bien algunas funciones.
  • El sistema no tiene un modo de reconocerte como anfitrión por defecto, por lo que te recomendamos que entres siempre un tiempo antes de la hora estipulada a la sala para evitar que tus clientes entren antes y queden automáticamente convertidos en anfitriones. Si esto ocurriese, tienes estas opciones:
    • No hacer nada y continuar con tu reunión sin problemas.
    • Solicitar a quien haya entrado como anfitrión que te convierta a ti en anfitrión.
    • Pedir que salgan todos y vuelvan a entrar en dos minutos, de ese modo quedarás automáticamente convertido en anfitrión.
  • Asegúrate de que todos abandonen la sala antes de hacerlo tú.
  • Explicar cómo funciona, cómo entrar, cómo dar el enlace, cómo usarlo para uno o para varios usuarios. Confirmar que se desconecten antes de desconectar. Ver la seguridad y mostrar la opción de cifrado de extremo a extremo.
  • Mostrar cómo configurar audio y vídeo. Mostrar el caso de que en Chrome veo los dispositivos y en Vivaldi no puedo verlos y explicar que siempre prueben estas cosas antes de hacer un ticket, a veces son cosas muy simples y lo podemos resolver rápido sin perder tiempo y ahorrando dolores de cabeza.

Consejos

Normalmente no vas a tener ningún problema con las comunicaciones con el sistema que utilizamos. Pero dada la importancia del trabajo que realizas y que la tecnología siempre es susceptible de tener fallos, te recomendamos que siempre tengas un PLAN B para tus comunicaciones.

Así que sería prudente que siempre tuvieras un plan alternativo por si algo falla a último momento o tu cliente tiene algún problema inesperado.

Por ejemplo, puedes tener siempre a mano el Whatsapp de escritorio para comunicarte por videollamada de Whatsapp. Te recomendaríamos que por seguridad, en lugar de Whatsapp uses Telegram que también tiene esa función. Y también puedes usar Skype, Messenger o cualquier otra aplicación que estés acostumbrado a usar.

Otra opción más recomendable es que tengas como alternativa Jitsi.

Jitsi es un software de código abierto con las máximas medidas de seguridad. Es el software en el que se basan muchos servicios para ofrecer opciones que requieran seguridad como es nuestro caso. El que estamos usando también está basado en el código de Jitsi, solo que utilizamos un servicio de pago que nos ofrece mejor ancho de banda y otras características que hacen más eficiente el servicio.

Para utilizar Jitsi gratuito, simplemente ve a esta dirección: https://meet.jit.si, ingresa un nombre cualquiera para la videoconferencia y envía ese enlace a tu cliente. En un instante estarán comunicándose sin limitaciones y con seguridad.


Una anécdota curiosa

En el momento en que estábamos redactando esta parte de la documentación, entramos a la sala para hacer capturas de imágenes y… ¡Oh!, ¡no funciona! Luego de buscar por todos lados, descubrimos que el servicio original estaba completamente caído. A pensar si reemplazamos este servicio por otro de los cerca de 40 que hemos visto. Dejamos pasar un par de horas, y quién sabe en qué momento el servicio volvió a funcionar. Esto fue por la mañana.
En esa tarde nos enteramos de que los servidores de Meta estaban caídos, Facebook, Instagram y Whatsapp dejaron de funcionar a nivel mundial.
Ya al atardecer, nos enteramos de que Chat GPT estaba caído también.
Todo en el mismo día.
Por eso es tan importante que tengas recursos de repuesto en algún bolsillo.
Mira, se suele pensar que todo está automatizado y funciona perfectamente.
Quienes llevamos muchos años trabajando con las tecnologías, tenemos una única seguridad. Todo, todo, todo, en algún momento va a fallar, SIEMPRE.
Así, que sé precavido.